Vamos a repasar un poco la historia, y lo haremos viendo qué bebidas consumían los antiguos egipcios. Lo cierto la bebida por excelencia en esa época era la cerveza, pero hay más.

¿Qué bebidas consumían los antiguos egipcios?: te lo contamos

Vamos a ver cuáles eran las bebidas que tenían mayor popularidad entre los egipcios antiguos:

Vino

La verdad es que en esa época el vino era considerado como un gran lujo que solamente estaba al alcance de los más adinerados. La forma de clasificarlo era igual a como se hace hoy en día: con año de cosecha, procedencia y nombre del viticultor.

Shedeh

El shedeh era una bebida que gozaba de una gran popularidad en el antiguo Egipto. El procedimiento para elaborarla era muy similar al del vino. Tanto es así, que muchos especialistas lo llaman “vino de granadas”.

Al parecer, su ingrediente principal eran las granadas. Otras investigaciones más recientes también afirman que, al igual que el vino, también se elaboraba con uvas. Asimismo, se dice que también se hacía con pulpa de granada. Lo cierto es que, aunque existen varias conjeturas como estas, no hay claras referencias sobre la materia prima de la que se extraía esta bebida.

Algunos documentos de la época revelan que fue un regalo que el dios Ra le hizo a sus hijos. Se dice que se servía en las copas y recipientes más elegantes y ostentosos. Además de para consumirse, esta bebida también se utilizaba para ritos de embalsamamiento y ofrendas religiosas.

Cerveza

Esta bebida, que a día de hoy sigue siendo tan popular, era ya célebre en el antiguo Egipto. Tanto, que fue considerada como la bebida nacional. Tenía la ventaja de que, además de ser realmente barata, podía encontrarse en abundancia. La preferencia por la cerveza no conocía de clases sociales. Entre sus más habituales consumidores había desde campesinos hasta faraones.

Cualquier ocasión y lugar para beber cerveza era bueno: en las recepciones elegantes, en las tabernas, en las casas de comidas, en los barcos o en los campos. De hecho, había ya varios locales conocidos como “casas de la cerveza”. Para que te hagas una idea de su antigüedad, su fabricación estaba ya representada en las mastabas del imperio antiguo.

Como la cerveza también tenía la ventaja de que se conservaba bien durante mucho tiempo, se vendía en unas ánforas cerradas con un tapón de paja y arcilla húmeda o con un plato y un poco de yeso. Cada cervecero añadía después su signo distintivo con la fecha y lugar de fabricación.

Aunque también era habitual que cada población elaborara su propia cerveza, la verdad es que había un enorme comercio de embarcaciones cargadas con ánforas por el rio Nilo. Estos eran los encargados de suministrar esta bebida a las casas de cerveza, a las ciudades y a las casas de campo de los más pudientes.

A pesar de su popularidad en todas las clases sociales, al final también había diferencias en lo que respecta al tipo de cerveza que consumían unos y otros. Los ricos, evidentemente, solicitaban la de las casas más renombradas. Las principales diferencias radicaban en la habilidad del cervecero que la elaboraba y del contenido de azúcar. A la hora de almacenarla, se hacía en cántaros de 1 o 2 litros. Para beber la cerveza se utilizaban vasos de piedra, loza o metal. La variante que se más se solía consumir era la cerveza negra, reservando la rubia para las celebraciones especiales.

También te puede interesar: Las cartas del Tarot

 


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *