La muerte de Adolf Hitler ha sido reconocida por tratarse de un suicidio, un acto de desesperación tras evitar caer en manos de sus enemigos. Al lado de su amada, Eva Braun, quien se suicidó consumiendo una cápsula de ácido prúsico, decidió morir tras disparar a su cabeza con su propia arma.
Esta es la historia que siempre ha sido contada por los historiadores y escrita en los libros. Sin embargo, existe la posibilidad que el dictador alemán que persiguió a los judíos, probablemente escapó de tan trágico final, y todo es una escena creada para que pudiera escapar ileso y sin cargos en su contra.
Los aliados encargados de liberar a todas las víctimas del régimen de Hitler declaran y aseguran que lograron recuperar restos del cuerpo del Tercer Reich y su pareja. Este hecho lo han respaldado con la exposición de la parte de un cráneo en un museo de Rusia. Pero, habiendo versiones que contradicen esta realidad, muchos se preguntan si murió Hitler realmente en Alemania.
La historia conocida
Se conoce que el 30 de abril de 1945 Adolf Hitler se encontraba en un búnker rodeado de las personas que conformaban su círculo de confianza, esto incluía a la mujer que hasta el momento era su amante, Eva Braun.
Al enterarse que sus enemigos, el ejército soviético, se acercaban a su ubicación, tomó medidas drásticas para asegurar la permanencia de su ideología e ideales. Establece la sucesión de los cargos que ocuparan sus oficiales de confianza tras su muerte, así como su deseo de ser incinerado.
Esa misma noche, decide casarse con su amante, en una pequeña ceremonia, seguida de una celebración.En algún momento de la noche, queda solo en una habitación con su esposa, instante en el que se planea cometer un doble suicidio. Eva consume una cápsula de ácido prúsico, y Hitler se dispara en la cabeza.
Se cumple su deseo, y ambos cuerpos se consumen en las llamas. Sin embargo, las fuerzas enemigas logran identificar los cuerpos gracias a los registros dentales, tomándolos en su poder.
La muerte de Hitler, una historia llena de inconsistencias
Al considerarse que los soviéticos fueron los únicos testigos que pueden asegurar la obtención del cuerpo de Adolf Hitler, existe la duda de si realmente murió. Al tener en cuenta que el régimen había caído, y que habían liberado a las víctimas, los altos cargos pudieron hacer real la ilusión de la muerte de Hitler.
Fue el mismo Führer quien planeó su propia muerte y la de su esposa, por lo que es fácil creer que tan solo era una pantalla de humo, y que durante este tiempo solo se dedicaba a poner en marcha su escape.
Aunque habían más personas dentro del búnker, todos eran fieles a Hitler, lo que pone en duda la veracidad de sus palabras. Todos temían por la vida del mandatario, ya que su caída repercutiría sobre ellos. Ellos pudieron ser partícipes de esta ilusión, y ayudarlo a escapar.
Muchos documentos desaparecieron, y solo sobrevivieron pocos testimonios aseveran que murió Hitler realmente en Alemania. Pero más allá de un cráneo en manos de los defensores rusos, no existe evidencia real de que el dictador se haya suicidado.
Partes de un cuerpo que no es Hitler
Durante años, en un museo de guerra en Rusia, se expuso al público un trozo de cráneo agujereado por un impacto de bala, alegando que pertenecía al Fürer. Sin embargo, estudios forenses realizados han arrojado resultados que alegan que en realidad pertenece a una mujer.
Este nuevo descubrimiento, permite reforzar la idea de que Adolf Hitler planeó una estrategia que permitiera que le quitaran los ojos de encima. Al crear indicios de un posible suicidio, y lo que sucedería posteriormente con su cuerpo, pudo haber sido útil para los soviéticos para crear una imagen de que el peligro ya no existía. Pero en realidad, no había seguridad de que murió Hitler realmente en Alemania.
Un escape hacia Argentina a través de un submarino
Al no existir ninguna prueba sólida que asegure que Adolf Hitler murió el 30 de abril de 1945. Se han sustentado muchas teorías, que a pesar de parecer algo fuera de la realidad, existe una pequeña probabilidad de que haya sucedido.
Hitler se apoyó en el uso de submarinos durante la guerra. Se consideraban uno de los equipos de guerra más modernos que poseía el ejército alemán. Pero era realmente este el plan que tenía el dictador para estas armas marinas. Acaso era simplemente con fines de guerra.
La realidad es que, posiblemente tenían otro uso en caso de emergencia. Y esta teoría puede sustentarse gracias a documentos secretos que almacenaba el FBI. En estos se declaraban los planes que tenía Hitler para escapar hacia América del Sur, en caso de caer su poder.
Al pensar en esta opción, se han ideado suposiciones que sustentan el hecho de que escapó hacia Argentina utilizando los submarinos como medio de transporte. Dos naves lograron llegar a Mar de Plata, una el 10 de julio, un submarino U-530, y otra el 17 de agosto de 1945, un U-977.
Estas naves se encontraban tripuladas por personas de origen alemán. Y se ha especulado que Hitler y su esposa fueron transportados en el U-530. Este hecho ha tenido mayor solidez, ya que una de las balsas de la nave se encontraba desaparecida. Una suposición declara que ambos arribaron a la costa a través de esta.
Esto apunta a que existían aliados en el país suramericano, que además, los ayudaron a ocultarse en un rancho que se ubicaba en las zonas de la cordillera andina. De esta manera, el mandatario pudo haber vivido muchos más años viviendo en tranquilidad al lado de la mujer que amaba.
0 comentarios